En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Buscador :
Volver al Menú
20 jun 2022
• Las pruebas -gratuitas para los participantes- incluyen un TAC de baja dosis, función respiratoria y análisis de sangre para un estudio sobre tabaquismo y cáncer de pulmón
El doctor Luis Seijo, director del Departamento de Neumología de la CUN
El Dr. Luis Seijo, Director del Departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, recuerda que “el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en occidente y es responsable de más de 21.000 muertes al año en España, con una supervivencia inferior al 15% a los 5 años del diagnóstico”. Subraya que, “a pesar de que varios ensayos clínicos internacionales han demostrado que el cribado del cáncer de pulmón reduce la mortalidad entre un 20 y un 60%, de momento no se contempla su incorporación a la cartera de servicios del sistema nacional de salud” Una vez incluido en el proyecto AIRE, el participante asistirá a una consulta informativa inicial -que puede no ser presencial-, a partir de la cual se le extraerá una muestra de sangre para la investigación de proyectos de la Clínica Universidad de Navarra y del Cima Universidad de Navarra. Sin coste alguno, a cada participante se le realizará un TAC de baja dosis de radiación sin contraste intravenoso y pruebas de función respiratoria (espirometría y capacidad de difusión). Si los datos lo requieren, acudirá a una valoración posterior con un especialista del Departamento de Neumología. Los participantes deberán completar cuestionarios de salud y sus datos e imágenes -con su consentimiento- quedarán registrados en la base de datos de la cohorte internacional iELCAP (International Early Lung Cancer Detection Program). Los últimos resultados del norteamericano National Lung Screening Trial (NLST), ratificados por estudios europeos, avalan la recomendación del cribado con TC de baja dosis para individuos de alto riesgo. El Dr. Seijo señala que “nuestro grupo ha participado en iELCAP desde hace casi 20 años y es pionero en España en la implantación de un programa asistencial e investigador en cribado de cáncer de pulmón. Hemos participado en publicaciones de gran impacto demostrando que la detección precoz del cáncer de pulmón es posible” y subraya que “la supervivencia de nuestros pacientes de cribado es superior al 70% a los 10 años tras el diagnóstico de un cáncer de pulmón”. El Dr. Seijo concluye que “estamos en condiciones de aportar soluciones innovadoras que permitan detectar antes, y tratar más eficazmente, el cáncer de pulmón para contribuir a una reducción muy significativa de la mortalidad asociada a esta enfermedad”. Las colegiadas y colegiados interesados en participar en el proyecto pueden visitar la página web https://www.cun.es/screening-cancer-pulmon-proyecto-aire
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad