Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra
  • Facebook
  • Twitter
  • You Tube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Agenda
      • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad
     
  • Casi un tercio de las enfermeras y auxiliares que trabajan en UCI sufren “burnout”, según un estudio de la Clínica Universidad de Navarra

Actualidad

3
nov
2022

Casi un tercio de las enfermeras y auxiliares que trabajan en UCI sufren “burnout”, según un estudio de la Clínica Universidad de Navarra

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

• El trabajo, elaborado por un grupo de enfermeras de la CUN, fue premiado en el último congreso de la SEEIUC

Autoras del estudio premiado. De izquierda a derecha, Vanesa Salas, Elena Lizarazu, Rosana Goñi, Patricia Mateo y Maialen Eraso. Falta en la imagen Maite Mendívil.

Casi un tercio de las enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) que trabajan en unidades de cuidados intensivos sufren “burnout” o síndrome del profesional quemado y la realización personal aparece como el componente más afectado.

Así lo concluye un estudio realizado por un grupo de enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), que fue distinguido con el premio a la mejor comunicación oral en el XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC), celebrado en junio en Sevilla.

Las autoras del trabajo son las enfermeras Vanesa Salas Bergüés (Área de Innovación), Elena Lizarazu Armendáriz, Maialen Eraso Pérez de Urabayen, Patricia Mateo Manrique, Maite Mendívil Pérez y Rosana Goñi Viguria (Unidad de Cuidados Intensivos)

El estudio, titulado “Niveles de burnout y de exposición a conflicto ético de los profesionales de enfermería de cuidados intensivos”, parte de que dichos profesionales presentan “un alto riesgo de desarrollar respuestas emocionales negativas, así como problemas emocionales y espirituales relacionados con cuestiones éticas. Esto puede traducirse en sensación de ansiedad, depresión, desilusión, deseo de abandono, desinterés y disminución de la satisfacción laboral por parte de estos profesionales, haciendo aparentemente visible el desarrollo del síndrome de burnout y la exposición al conflicto ético. Ambas situaciones contribuyen a una atención inadecuada, influyen en la prevalencia de las negligencias, en el número de complicaciones en la atención, en una menor seguridad para los pacientes y puede llevar a que las enfermeras abandonen su trabajo”, explican las autoras del trabajo.

En este sentido, apuntan que el conocimiento de las características del burnout y del conflicto ético determinan el diseño de estrategias efectivas que disminuyan el impacto de estos fenómenos.

INDICE MEDIO-ALTO DE EXPOSICIÓN A CONFLICTO ÉTICO EN EL 87%

Los resultados del trabajo -un estudio descriptivo, correlacional, transversal y observacional en una UCI de un hospital universitario de nivel terciario- señalan que el 31,10% de las enfermeras y TCAE presentaron signos de burnout y el 14,90% consideró que trabaja en un entorno desfavorable. Por otra parte, el 87,20% mostró un índice medio-alto de exposición a conflicto ético.

El estudio indica que el nivel educativo y la categoría profesional influyeron en el nivel de burnout, al presentar las auxiliares mayores niveles. Sin embargo, no se aprecian diferencias estadísticamente significativas al comparar el nivel de burnout con el entorno y el índice de conflicto ético.

Así, la comunicación premiada concluye que casi una tercera parte de los profesionales experimenta el síndrome del profesional quemado y que este hecho afecta principalmente en la realización personal. Por otra parte, conclusiones como el nivel medio-alto de exposición a conflicto ético y la percepción del entorno “sugieren que las estrategias para disminuir el impacto de estos fenómenos deberían centrarse en modificar los factores de riesgo individuales”.

Galería de Imágenes


  • Autoras del estudio premiado. De izquierda a derecha, Vanesa Salas, Elena Lizarazu, Rosana Goñi, Patricia Mateo y Maialen Eraso. Falta en la imagen Maite Mendívil.


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Actualidad


  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal y política de privacidad
  • registro de actividades de tratamiento
  • acceso
  • contacto
  • politica de cookies
  • blog palabra de enfermera
  • blog enfermería en movimiento
  • Área de Cooperación Enfermera Internacional
  • Menu
  • Colegio
    • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Actividad colegial
    • Agenda
      • Agenda
      • Formación
        • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales
Arriba
Cargando Cargando ...