En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Buscador :
Volver al Menú
20 abr 2020
• La herramienta con forma de gancho, diseñada para evitar el contacto con superficies fuera del domicilio, permite abrir manillas de puerta y pulsar botones (datáfono, timbre, ascensor…)• La distribución se va a realizar de forma prioritaria a través de ayuntamientos quienes, a su vez, repartirán este dispositivo entre los vecinos• El Colegio enviará por correo postal dos herramientas "non-touch" al domicilio de cada colegiada/o y jubilada/o
Vídeo sobre desinfección del non-touch
El Colegio de Enfermería de Navarra inicia esta semana a la distribución gratuita entre la población de 100.000 dispositivos non-touch, herramienta con forma de gancho que evita tocar con las manos distintos elementos que pueden ser foco de propagación del COVID-19, como manillas de puertas, botones de ascensor, de datafonos, etc.
Se trata de una nueva aportación de las enfermeras navarras para reducir la incidencia de este coronavirus, que se suma a las acciones que han venido realizando desde que se inició la crisis sanitaria, como la coordinación de la confección de batas de aislamiento y la fabricación de pantallas de protección facial, al igual que su distribución.
En los próximos días se van a enviar dos dispositivos non-touch a cada miembro del Colegio (colegiadas, colegiados, jubiladas y jubilados), que se remitirán por correo postal a la dirección de domicilio que figura en la base de datos.
La campaña, puesta en marcha la semana pasada por el Colegio junto a los ayuntamientos de Pamplona y Tudela, se inició con la fabricación de estas herramientas en impresoras 3D por parte de makers y empresas, que se han ido distribuyendo entre el personal de servicios esenciales. La iniciativa se ve reforzada ahora con la producción de 100.000 dispositivos a nivel industrial mediante inyección plástica, encargados por el Colegio de Enfermería y en cuya fabricación intervienen las empresas Joycar y Aceplast, mientras iAR colabora en la gestión y logística del proyecto. El Colegio costeará esta producción con parte de los fondos recogidos en el crowdfunding promovido el pasado 26 de marzo para fabricar elementos de protección. Como se sabe, la propagación del COVID-19 se produce a través de las gotículas procedentes de la nariz o boca que se desprenden cuando una persona infectada tose o exhala. Esas gotículas pueden caer sobre objetos o superficies como manillas de puertas, botones de ascensor, interruptores, cajeros automáticos, datafonos… Como consecuencia, el contagio del COVID-19 se produce si una persona toca alguno de esos objetos contaminados y luego se lleva la mano a los ojos, nariz o boca. Para evitar el contacto se ha creado este dispositivo, diseñado con forma anatómica adaptada a la mano, que incorpora, además de un “gancho” para la apertura de manillas de puerta, un diente redondeado que sobresale para pulsar, por ejemplo, botones de ascensor, de datafono, de timbre o de cajero automático. En el nuevo modelo se incluye la dirección de la web del Colegio (enfermerianavarra.com), ya que a través de esta página y de los distintos perfiles sociales se irán publicando recomendaciones sobre el uso del dispositivo, cómo desinfectarlo, cómo guardarlo…
La distribución a la ciudadanía de la herramienta non-touch se va a realizar prioritariamente a través de los ayuntamientos. Además de los de Pamplona y Tudela, otros 34 consistorios navarros ya han pedido el dispositivo para repartirlo entre sus vecinos: Aberin-Muniain, Ablitas, Artajona, Azagra, Beire, Beriain, Cabredo, Cadreita, Carcastillo, Cendea de Galar, Cintruénigo, Cortes, Estella, Ezcabarte, Falces, Fitero, Fustiñana, Iza, Liédena, Mélida, Mendavia, Milagro, Morentin, Obanos, Olite, Oteiz, Pueyo, San Adrián, Santacara, Sartaguda, Urroz-Villa, Villafranca, Villatuerta y Zizur Mayor.
La distribución a la ciudadanía de la herramienta non-touch se va a realizar prioritariamente a través de los ayuntamientos. Además de los de Pamplona y Tudela, otros 34 consistorios navarros ya han pedido el dispositivo para repartirlo entre sus vecinos: Aberin-Muniain, Ablitas, Artajona, Azagra, Beire, Beriain, Cabredo, Cadreita, Carcastillo, Cendea de Galar, Cintruénigo, Cortes, Estella, Ezcabarte, Falces, Fitero, Fustiñana, Iza, Liédena, Mélida, Mendavia, Milagro, Morentin, Obanos, Olite, Oteiz, Pueyo, San Adrián, Santacara, Sartaguda, Urroz-Villa, Villafranca, Villatuerta y Zizur Mayor (pinchando en el mapa adjunto se puede ver la relación actualizada de municipios).
Cabe recordar que los municipios interesados en pedir estas piezas deben solicitarlas en la dirección de correo electrónico: nontouch@enfermerianavarra.com. Por otro lado, el Colegio de Enfermería agradece la colaboración prestada en la primera fase de esta campaña por parte de los makers y empresas que dedicaron sus impresoras 3D de manera solidaria a fabricar la herramienta, así como al apoyo de la ONG SAR Navarra y Protección Civil de Tudela en la puesta en marcha de la iniciativa.
Para conseguir el uso más adecuado posible de este dispositivo por parte de la ciudadanía, se recomienda:
En cuanto a la desinfección, deben seguirse los siguientes pasos: Hay que desinfectar el dispositivo la primera vez que se utilice y sucesivamente tras cada uso, mediante su inmersión o pulverizado de cualquiera de estas dos diluciones:
Apertura de una puerta con el dispositivo
Fabricación de los dispositivos, que incorporan la dirección de la web del Colegio
Utilización del "non-touch" para pulsar el botón del ascensor
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad