Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra
  • Facebook
  • Twitter
  • You Tube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
      • Concurso de fotografía "Atención a mayores, atención a personas"
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Becas para estancias de investigación
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Agenda
      • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad
     
  • La figura de la enfermera escolar contribuiría a prevenir los accidentes en los colegios, según una tesis leída en la UPNA

Actualidad

11
may
2016

La figura de la enfermera escolar contribuiría a prevenir los accidentes en los colegios, según una tesis leída en la UPNA

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

• Elevar a asignatura la educación para la salud también ayudaría, tal como recoge la investigación de la enfermera Raquel Sáenz

Raquel Sáenz forma parte del grupo de trabajo del Colegio para implantar la Enfermería Escolar

La prevención de los accidentes en los centros educativos se vería potenciada si se incorporara la figura de la enfermera escolar y se elevase la educación para la salud a asignatura en el currículo oficial, en lugar de mantener su carácter transversal como ocurre en la actualidad. Así lo recoge la tesis doctoral, defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), por la enfermera Raquel Sáenz Mendía.

La nueva doctora forma parte del grupo de trabajo creado en el Colegio para la implantación de la Enfermería Escolar en Navarra.

"El alumnado es un activo de salud capaz de prevenir situaciones de riesgo y participar activamente en la construcción de un entorno escolar más seguro", afirma la nueva doctora, que ha obtenido la calificación de sobresaliente "cum laude" gracias a una tesis en la que interpreta la percepción infantil respecto a los accidentes escolares y su prevención en la etapa de 3.er y 4.º curso de Educación Primaria. Para ello, realizó un estudio en Navarra con 584 estudiantes matriculados en esos niveles, quienes expresaban, mediante un cuestionario abierto junto con la técnica de dibujo libre, cómo perciben situaciones de accidentalidad en su entorno cotidiano.

Según los datos de esa encuesta, los varones de 8 y 9 años presentan una mayor accidentalidad que las niñas, quienes "tienden a ser más cautelosas y a modificar su comportamiento si han sufrido previamente un accidente". "La conciencia de una mayor percepción de riesgo por parte de los niños no conlleva que eviten los peligros o adopten conductas preventivas, lo que abre un potencial de intervención educativa para concienciar, reflexionar y anticipar conductas en este grupo", explica la autora de la tesis, que ha sido dirigida por Inés Gabari Gambarte, profesora del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA.

PAPEL ACTIVO DE LOS MENORES

La investigadora ha observado que, en este periodo infantil, los menores tienen capacidad de "reflexionar sobre su propia conducta y tomar decisiones relacionadas con el cuidado de su salud". "En ocasiones, demandan ayuda del adulto, el profesorado o el personal no docente, para el desarrollo de competencias de salud. En este sentido, sería relevante incorporar a la enfermera escolar a este escenario, en cuanto profesional comprometido con la prevención, la promoción, la atención y el cuidado de la salud y el bienestar de la comunidad educativa", señala Raquel Sáenz.

Además, para esta investigadora, "el desarrollo de competencias de prevención y promoción de la salud es uno de los principales desafíos de la educación actual". "Aunque el entorno escolar desarrolla una vivencia de la prevención, que se pone de manifiesto en los planes de promoción y de educación para la salud en la escuela, integrados en el currículo oficial como área transversal, sería necesario que la citada educación para la salud se constituyera como un área propia. Poner en marcha competencias de prevención y promoción de la salud permite aprender, construir y desarrollar valores y actitudes que buscan estilos de vida saludables y la adopción de una cultura preventiva", indica Raquel Sáenz.

De hecho, el grupo de investigación Educación y Salud de la UPNA, al que pertenece, ha elaborado varias propuestas de intervención en el aula sobre este tema, como una herramienta multimedia (Segurikaschool) y una "wiki" (Salutogénesis en Primaria).

DOCENTE EN LA UPNA

Raquel Sáenz Mendía, diplomada en Enfermería y licenciada en Antropología Social y Cultural, ha trabajado como enfermera en diversos centros sanitarios. Especialista en Enfermería Pediátrica, ha compaginado en los últimos años su actividad asistencial en la UCI Pediátrica del Complejo Hospitalario de Navarra con la docencia en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA, donde actualmente es profesora sustituta de la docencia.

Su labor investigadora, que desarrolla en el grupo Educación y Salud antes citado, se centra en la educación para la salud en las distintas etapas de la vida con una mirada interdisciplinar. De hecho, ha publicado artículos relacionados con esta temática y ha participado en reuniones científicas nacionales e internacionales.

Además, Raquel Sáenz forma parte del grupo de trabajo creado en el Colegio para el desarrollo de la Enfermería Escolar en Navarra. De hecho, en la Jornada sobre "Actualización en nuevos perfiles de Enfermería" celebrada el pasado 21 de abril, se encargó de exponer el documento que ha elaborado dicho grupo para promover la implantación de la enfermera escolar en Navarra.

Galería de Imágenes


  • Raquel Sáenz, primera por la izquierda, junto a Ana Gadañón, Ana Durana, Pilar Ayerra y Raquel Merino, participantes en la mesa sobre Enfermería Escolar en la Jornada del Colegio


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Actualidad


  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal y política de privacidad
  • registro de actividades de tratamiento
  • acceso
  • contacto
  • politica de cookies
  • blog palabra de enfermera
  • blog enfermería en movimiento
  • Área de Cooperación Enfermera Internacional
  • Menu
  • Colegio
    • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
      • Ventanilla Única Ciudadanos
      • Concurso de fotografía "Atención a mayores, atención a personas"
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Becas para estancias de investigación
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Actividad colegial
    • Agenda
      • Agenda
      • Formación
        • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales
Arriba
Cargando Cargando ...