En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Buscador :
Volver al Menú
23 dic 2020
• En una reunión mantenida recientemente, el Colegio presentó propuestas para evitar la escasez de enfermeras y pidió el acceso a la historia clínica del SNS-O
De izquierda a derecha, Inés Francés, Carmen Maeztu y Arantxa Osinaga
En primer lugar, las representantes del Colegio señalaron la escasez de enfermeras como uno de los problemas que ya venían sufriendo las residencias y otros centros sociosanitarios antes de la pandemia. Entre las posibles soluciones, el Colegio propone que el tiempo trabajado sea reconocido con puntos para las OPE. Aboga también por el reconocimiento de las especialidades en Enfermería Geriátrica y de Enfermería de Salud Mental, la evaluación de las retribuciones y el estudio de complementos retributivos según las cargas de trabajo derivadas de la COVID-19. Igualmente, las representantes colegiales recordaron que la ratio actual en este tipo de centros es de una enfermera para cada 50 residentes, “de los que 40, como media, son grandes dependientes, lo que exige a los profesionales sanitarios una dedicación plena”. Esta carga de trabajo, advirtieron, puede afectar “a la seguridad del paciente y a la calidad de los cuidados prestados, aunque sabemos que los profesionales luchan porque sean óptimos”. Por otra parte, desde el Colegio se subrayó la importancia de que las enfermeras del sector sociosanitario puedan acceder a la historia clínica informatizada del SNS-O “para poder garantizar una continuidad con los cuidados entre los distintos niveles asistenciales”. En este sentido, la consejera Maeztu indicó que estaban estudiando la mejor manera de facilitar este acceso. Del mismo modo, respecto a la continuidad de cuidados, la consejera explicó que el departamento de Derechos Sociales ha creado un grupo denominado “unidad sociosanitaria”, centrado en personas residentes y que tiene como objetivos potenciar la coordinación entre niveles asistenciales y lograr una mayor integración con la Atención Primaria.
Vote:
Resultados:
1 Votos
Palabra clave
Actualidad