En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Buscador :
Volver al Menú
31 may 2022
• Presentada la “Guía de orientación en cooperación internacional para profesionales sanitarios de Navarra”, elaborada por el Área de Cooperación del Colegio
De izquierda a derecha, Alicia Beguiristáin, Blanca García, Isabel Iturrioz, Amaia Arozarena, Saioa Razquin, María Salanueva y Sara Sanzol
“Responder a las preguntas de las compañeras interesadas en cooperación”. Ese es el principal objetivo de la “Guía de orientación en cooperación internacional para profesionales sanitarios de Navarra”, según se puso de manifiesto en la presentación que tuvo lugar recientemente en el Colegio de Enfermería de Navarra. La guía ha sido elaborada por un equipo de trabajo del Área de Cooperación Enfermera Internacional del Colegio, coordinado por la enfermera Alicia Beguiristain Barrientos. En su desarrollo han participado Amaia Arozarena Martinicorena, psicóloga; Amaia Ayerdi Velasco, enfermera; Blanca García Figueroa, médico; Marta Ferraz Torres, Saioa Razquin Ilundain y María Salanueva García, las tres enfermeras. Precisamente, Alicia Beguiristain, responsable del Área de Cooperación del Colegio de Enfermería puesta en marcha en 2019, destacó en la presentación de la guía que “la enfermera ya ha demostrado tener suficiente peso como profesional para participar en proyectos de cooperación internacional”.
Publicado en castellano y euskera, el manual está organizado en un índice que aborda las dudas más frecuentes que se plantea un profesional sanitario a la hora de iniciarse en la cooperación. Entre estos puntos, destaca el apartado de principales problemas de salud y proyectos que apoya en Gobierno de Navarra en esta materia, bajo la pregunta "¿Dónde y qué podría hacer yo?", así como otro centrado en la gestión del ciclo del proyecto. Desde su enfoque orientativo, la guía aborda también la formación recomendada para la cooperación al desarrollo, acción humanitaria y emergencia. Igualmente, propone cómo prepararse para un proyecto, qué hacer una vez allí y cómo comportarse y, por último, qué hacer a la vuelta.
La guía está disponible en formato pdf para su descarga desde la sección del Área de Cooperación del Colegio
De izquierda a derecha, Alicia Beguiristáin, Blanca García, Isabel Iturrioz (presidenta del Colegio), Amaia Arozarena, Saioa Razquin, María Salanueva y Sara Sanzol, del Programa de Cooperación Internacional de Desarrollo del Ayuntamiento de Pamplona
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Actualidad