Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra
  • Facebook
  • Twitter
  • You Tube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Agenda
      • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad
     
  • El paciente politraumatizado centró las jornadas de SEMES Navarra

Actualidad

2
nov
2022

El paciente politraumatizado centró las jornadas de SEMES Navarra

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

• Las transferencia del paciente y de la información, y la importancia de los registros, entre las cuestiones analizadas en el encuentro

Apertura de las jornadas. De izquierda a derecha, Iñaki Santiago, Rafael Teijeira (presidente del Colegio de Médicos), Isabel Iturrioz y Alfredo Echarri (presidente del comité científico de las Jornadas)

El paciente politraumatizado centró las XXVVII Jornadas Navarras de Medicina de Urgencias y Emergencias, celebradas el pasado 20 de octubre en el Colegio de Médicos de Navarra, evento que reunió a unas 90 personas.

Tal como señaló el médico Iñaki Santiago, presidente de SEMES Navarra, se trata de una de las patologías tiempo-dependientes que más impacto social suelen provocar. Además, añadió que, “como se ha comentado en repetidas intervenciones, la falta de reconocimiento de una especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España, al contrario de lo que ocurre en el resto de Europa y mundo occidental, nos obliga a generar reuniones de este tipo para poder formarnos como equipo asistencial”.

TRANSFERENCIA DEL PACIENTE Y DE LA INFORMACIÓN

Entre los temas abordados se encontraba el mecanismo correcto de transferencia del paciente entre diferentes niveles asistenciales. Los ponentes concluyeron que “si la transferencia física del paciente politraumatizado es fundamental realizarla bajo las más estrictas medias de inmovilización, a fin de evitar mayores lesiones -por ejemplo, de columna- no es menos importante la transmisión de información de forma correcta y protocolizada entre los profesionales de los diferentes niveles asistenciales”.

Precisamente, Isabel Iturrioz, presidenta del Colegio de Enfermeras, se refirió en la apertura del encuentro a la complejidad de la transmisión verbal de la información en estas situaciones: “Es fundamental que lo trabajemos porque, aunque se hayan utilizado herramientas para estructurar la comunicación verbal y los protocolos, seguimos teniendo problemas porque se trabaja de manera diferente según los distintos equipos”.

Otra cuestión analizada fue la importancia de la recogida de datos en la atención a estos pacientes, “ya que ello nos permitirá corregir medidas y mejorar la atención”, indicó el presidente de SEMES Navarra. En este sentido, la presidenta del Colegio de Enfermeras destacó la trascendencia de “realizar registros y que sean registros de calidad. Lo que no se registra no existe y no se puede estudiar. Es necesario el repaso de las situaciones que se han vivido para poder mejorar el conocimiento y la aplicación práctica de ese conocimiento”, aseguró Isabel Iturrioz.

Las Jornadas también incluyeron diferentes talleres prácticos relacionados con la atención al paciente politraumatizado: “Técnicas ecoguiadas en Medicina de Urgencias y Emergencias”, “Interpretación del tromboelastograma” y “Técnicas para el control de hemorragias graves”. Todos ellos, tuvieron una valoración muy satisfactoria por parte del alumnado.

Galería de Imágenes


  • Al encuentro, celebrada en el Colegio de Médicos, asistieron unas 90 personas


  • Apertura de las jornadas. De izquierda a derecha, Iñaki Santiago, Rafael Teijeira (presidente del Colegio de Médicos), Isabel Iturrioz y Alfredo Echarri (presidente del comité científico de las Jornadas)


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Actualidad


  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal y política de privacidad
  • registro de actividades de tratamiento
  • acceso
  • contacto
  • politica de cookies
  • blog palabra de enfermera
  • blog enfermería en movimiento
  • Área de Cooperación Enfermera Internacional
  • Menu
  • Colegio
    • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Actividad colegial
    • Agenda
      • Agenda
      • Formación
        • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales
Arriba
Cargando Cargando ...