Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Enfermería de Navarra Colegio Oficial de Enfermería de Navarra

Colegio Oficial de Enfermería de Navarra
  • Facebook
  • Twitter
  • You Tube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Agenda
      • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad
     
  • Santos Indurain, consejera de Salud: “El 80% de la población navarra conoce el nombre de su enfermera comunitaria”

Actualidad

6
jun
2022

Santos Indurain, consejera de Salud: “El 80% de la población navarra conoce el nombre de su enfermera comunitaria”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

• “Las enfermeras tenemos que contribuir al desarrollo de la sociedad y realizar propuestas concretas para solucionar problemas específicos”, según Gyslaine Desrosiers, presidenta de Consejo Interprofesional de Quebec (Canadá)

• La jornada organizada por el Colegio “La enfermera en atención comunitaria: una mirada internacional” ha reunido en Baluarte a 260 profesionales

Jornada en vídeo

El 80% de la población navarra que utiliza el sistema público de salud conoce el nombre de su enfermera comunitaria, porcentaje que hace veinticinco años rondaba el 25%. Son datos ofrecidos por la consejera de Salud, Santos Indurain, en la apertura de la Jornada “La enfermera en atención comunitaria: una mirada internacional”, que se ha celebrado hoy en Baluarte con la asistencia de 260 profesionales.

El encuentro, en el que han participado expertos de Canadá, Reino Unido, Países Bajos y España, ha comenzado con las intervenciones de Isabel Iturrioz, presidenta del Colegio, y de Santos Induráin.

La organización de la jornada ha contado con el patrocinio de AMA Seguros, Caja Rural de Navarra, Cinfa y Laboral Kutxa, así como con el apoyo del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España. Tanto al inicio como al final del simposio, Idoia Rodríguez y Rafa Arenas, de Riart Company, han ejecutado una coreografía de danza contemporánea sobre el escenario.

Entre los invitados se encontraban la directora gerente de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), Yolanda Martínez, y los parlamentarios forales Cristina Ibarrola (Navarra Suma) y Txomin González (EH Bildu), miembros de la Comisión de Salud de la Cámara navarra.

La jornada completa está disponible en en canal de Youtube del Colegio.

LAS ENFERMERAS, PROFESIONALES MEJOR VALORADAS DEL SNS-OSASUNBIDEA


La consejera Santos Indurain ha afirmado que la Atención Primaria es una línea estratégica clave para el Departamento de Salud y ha destacado el avance “impresionante del rol de enfermería comunitaria”, que pasó de denominarse Ayudante Técnico Sanitario (ATS) en la década de 1980 a “trabajar integrada en los equipos de Atención Primaria de los centros de salud. Ha tenido un incremento vertiginoso en cuanto a formación, competencias y funciones”.

Ha recordado los resultados de la última encuesta de satisfacción realizada a 7.000 personas en 2021 por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, entre los que destaca que el 80% de los pacientes conoce el nombre de su enfermera. “En el item de satisfacción global, los profesionales mejor valorados fueron los de Enfermería (8,97 sobre 10), quienes obtuvieron también un 9,09 en cuanto a amabilidad y un 8,90 respecto a confianza y seguridad”, ha concretado la consejera.

UNA PROFESIÓN NO AVANZA SI ES VISTA COMO UN PROBLEMA


En su intervención, Gyslaine Desrosiers, presidenta del Consejo Interprofesional de Quebec (Canadá) que también ha sido presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de esta provincia durante 20 años, ha repasado la evolución de las enfermeras en su región y la aparición de la figura de enfermera de práctica avanzada (EPA). Igualmente, ha detallado los factores que favorecen la ampliación de las funciones de las enfermeras, como los demográficos (envejecimiento de la población y prevalencia de cronicidad); organizativos (tendencia a la asistencia ambulatoria y reducción de estancias hospitalarias, búsqueda de mejor coordinación asistencial y escasez de médicos); económicos (búsqueda de eficiencia y reducción de costes); y factores políticos.

A su juicio, las enfermeras deben poner en marcha estrategias para mejorar su influencia. En este sentido, ha advertido que “los sindicatos cuando aparecen en los medios de comunicación transmiten con frecuencia que las enfermeras estamos quemadas. Una profesión no puede avanzar si se la ve como un problema: los gobiernos quieren un grupo profesional que contribuya al desarrollo de la sociedad”. Por ello, ha insistido en que las enfermeras tienen que “realizar propuestas concretas para solucionar problemas específicos de acceso a la atención sanitaria o de mantenimiento de los servicios sanitarios”.

En su caso, ha añadido, “durante los últimos 20 años en Quebec hemos trabajado para contar las soluciones que aportan las enfermeras. Hemos convocado numerosos premios de investigación clínica a distintos niveles para mostrar a la opinión pública la contribución de las enfermeras, las soluciones concretas que ofrecemos”,

LA ATENCIÓN PRIMARIA, EN VÍA MUERTA EN ESPAÑA


Por su parte, José Ramón Martínez-Riera, profesor de la Universidad de Alicante y presidente de la Asociación de Enfermería Comu¬nitaria (AEC), ha abogado por reorientar el sistema sanitario hacia la Atención Primaría, aunque ha considerado que este ámbito asistencial “está en vía muerta en España a la espera de las obras del Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, que se debe poner en marcha en todas las comunidades autónomas con una orientación que vaya desde la patogénesis a la salutogenesis”.

Se ha referido también a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, un planteamiento, a su juicio, que ha copiado el modelo médico y fue “elaborado de espaldas a las universidades y sociedades científicas en la mayoría de los casos, todo lo contrario que en el resto del mundo”.
José Ramón Martínez-Riera ha señalado que un estudio realizado por la Asociación de Enfermería Comunitaria sobre los efectos de la formación en esta especialidad enfermera “determinó que se estaba cometiendo un fraude de ley, pues se estaba invirtiendo dinero que luego no revertía en la sociedad, ya que las enfermeras que se formaba o se iban fuera o trabajaban en un servicio distinto”.

ENFERMERA DE PRÁCTICA AVANZADA Y ABOGACÍA SOCIAL

Sobre la enfermera de práctica avanzada en Reino Unido ha hablado Enrique Castro-Sánchez, profesor de la University of West London y del Imperial College London. Ha definido a esta figura como “experta en gestionar la incertidumbre” y ha recordado los cuatro pilares que debe basarse: asistencia, liderazgo-gestión, educación e investigación. Ha añadido un quinto pilar, que ha denominado “la abogacía del paciente o abogacía social. Su ausencia se refleja en la falta de la voz de la EPA frente a los grandes problemas sociales ocurridos en los últimos años”, como la pandemia de COVID 19.

Ha reconocido que estamos ante un momento histórico en cuanto al avance de las enfermeras, pero se ha preguntado si es acertado considerar el desarrollo de la EPA como la solución a todos los males profesionales, asistenciales, sociales… Por ello, ha pedido que quienes estén empezando a diseñar e implantar modelos EPA, que “no se olviden de la abogacía social y la responsabilidad hacia el diseño de sistemas de salud”.

BUURTZORG, UN MODELO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA EN PAÍSES BAJOS


Por su parte, Gertje van Roessel, directora internacional de Buurtzorg, ha expuesto el modelo de esta empresa de Países Bajos que se dedica a la atención domiciliaria mediante equipos de enfermeras que funcionan de manera autónoma. Buurtzorg significa cuidado en el barrio y, tal como ha explicado, “el servicio está incluido en el seguro de salud que todo el mundo tiene en Países Bajos”.

En sus 15 años de vida, Buurtzorg cuenta con un equipo formado por 10.000 enfermeras que trabajan en un millar de equipos por todo el país. Según ha explicado Gertje van Roessel, su trabajo de asistencia en la comunidad tiene un enfoque holístico y se centra principalmente en pacientes crónicos, ancianos con pluripatologías, personas en recuperación tras un alta y cuidados paliativos. “El índice de satisfacción es de un 9,3 sobre 10 en los pacientes y de un 9 en los empleados”, ha señalado.

También ha apuntado que el modelo logra “un ahorro de costes de hasta el 40% porque se incide en la prevención, los periodos de atención son más cortos y se reducen los gastos generales”. De hecho, ha añadido que el gobierno y los partidos políticos de su país “están animando a otras organizaciones asistenciales a trabajar como Buurtzorg”.

Galería de Imágenes


  • Actuación de Idoia Rodríguez y Rafa Arenas (Riart Company)


  • Enfermeras y enfermeros asistentes al encuentro


  • Isabel Iturrioz en la apertura de la jornada


  • La consejera Santos Indurain en la inauguración


  • Ponentes de la jornada. De izquierda a derecha, José Ramón Martínez-Riera, Gertje van Roessel, Gyslaine Desrosiers y Cristina Ochoa (presentadora del evento). En la pantalla, Enrique Castro.


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Actualidad


  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal y política de privacidad
  • registro de actividades de tratamiento
  • acceso
  • contacto
  • politica de cookies
  • blog palabra de enfermera
  • blog enfermería en movimiento
  • Área de Cooperación Enfermera Internacional
  • Menu
  • Colegio
    • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Actividad colegial
    • Agenda
      • Agenda
      • Formación
        • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales
Arriba
Cargando Cargando ...