Configuración cookies Configurar Cookies
Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información Política de cookies.

Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".

Cookies Estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.

Cookies de redes sociales

Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra

Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra
  • Facebook
  • Twitter
  • You Tube
  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Agenda
      • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Comunicación
     
  • Actualidad
     
  • Un estudio demuestra que la Enfermería Clínica Avanzada beneficia a los pacientes y a los hospitales

Actualidad

21
nov
2022

Un estudio demuestra que la Enfermería Clínica Avanzada beneficia a los pacientes y a los hospitales

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

• El trabajo de la Clínica Universidad de Navarra, publicado en la revista internacional Clinical Nurse Specialist, observa que esta figura impacta de manera positiva en el resto de profesionales, en los pacientes y en la propia organización

Autoras del estudio con las profesionales de Enfermería Clínica Avanzada de la CUN

Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) ha identificado los beneficios de la Enfermería Clínica Avanzada (ECA) en el ámbito hospitalario, al comprobarse su impacto positivo en todo el equipo de enfermería, en los pacientes y sus familias y en la propia organización hospitalaria. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista internacional Clinical Nurse Specialist.

SEIS ENFERMERAS DE PRÁCTICA AVANZADA

Acorde con el desarrollo de su modelo profesional de practica de enfermería, la CUN cuenta con seis profesionales de ECA que trabajan en ámbitos en los que el cuidado del paciente resulta especialmente complejo y exigente, como son la Unidad de Cuidados Intensivos, los departamentos de Oncología y de Psiquiatría, la Unidad del Dolor, la Unidad de Protonterapia y el Área de Obesidad.

“En 2006, visitamos hospitales de Estados Unidos en los que ya se había implantado el rol de la Enfermería Clínica Avanzada y fuimos pioneros en implantarlo en España, cuando pusimos en marcha la primera figura de ECA en 2012”, detalla Carmen Rumeu, coautora del estudio y directora de Enfermería de la CUN. Rumeu explica que “el manejo de pacientes crónicos y complejos requiere una alta especialización, lo que ha afectado también al desarrollo de la propia enfermería”.

"En el estudio hemos realizado un análisis de contenido de las entrevistas a enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra sobre el impacto de la figura de la ECA en la atención al paciente, el desarrollo de los profesionales y su aceptación por parte de los miembros del equipo”, explica Mónica Vázquez-Calatayud, autora principal del estudio y directora del Área de Desarrollo Profesional e Investigación en Enfermería, quien subraya que “conocer la percepción de este rol por parte del resto de profesionales puede ayudar a diseñar estrategias efectivas que faciliten la implementación e integración de la ECA en las organizaciones”.

EXPERIENCIA, DOTES DE LIDERAZGO Y DE ENSEÑANZA

La autora recalca que “este estudio ha arrojado luz sobre cuatro cualidades personales más valoradas por las enfermeras para conseguir la integración de la ECA en el equipo: una actitud adecuada, dedicación, un modo de trabajar y de relacionarse con los demás”.

Según este análisis, el personal de enfermería entrevistado reconoce al profesional de ECA como alguien con experiencia basada en la evidencia, un referente para el resto de sus compañeros, así como sus dotes de liderazgo y de enseñanza. Este rol debe contar con las competencias suficientes para mejorar los cuidados del paciente, busca lograr un impacto en la eficiencia del hospital, guiando al resto del equipo de enfermería.

Por otro lado, Carmen Rumeu añade que “en nuestro centro estamos integrando a estos profesionales para esos aspectos más especializados de la atención al paciente”. La directora de Enfermería detalla que las profesionales de ECA están colaborando en grupos de trabajo para “centrarse en los problemas más comunes que tienen los pacientes y resolverlos con la mejor evidencia científica que se describe en estudios. Nos parece una figura relevante que puede ejercer un muy buen impacto en el conjunto del hospital y queremos seguir apostando por ella”.



Galería de Imágenes


  • Autoras del estudio con las profesionales de Enfermería Clínica Avanzada de la CUN


Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Búsqueda rápida


Actualidad


  • buscador
  • mapa web
  • accesibilidad
  • aviso legal y política de privacidad
  • registro de actividades de tratamiento
  • acceso
  • contacto
  • politica de cookies
  • blog palabra de enfermera
  • blog enfermería en movimiento
  • Área de Cooperación Enfermera Internacional
  • Menu
  • Colegio
    • Colegio
    • Junta de Gobierno
    • Información colegial
      • Información colegial
      • Estatutos
      • Código Deontológico
      • Comisión Deontológica
      • Sociedades profesionales
    • Sedes colegiales
    • Ventanilla Única Colegiados
      • Ventanilla Única Colegiados
      • Notificación de agresiones
    • Ventanilla Única Ciudadanos
    • Portal de transparencia
    • Impresos
  • La Colegiación
    • La Colegiación
    • Colegiarse
      • Colegiarse
      • Bajas y traslados
    • Solicitar una consulta
  • Comunicación
    • Comunicación
    • Departamento de Comunicación
    • Actualidad
    • Última hora
    • Revista Pulso
      • Revista Pulso
      • Normas de publicación
    • Enlaces de Interés
    • Nursing Now
  • Servicios
    • Servicios
    • Asesoría jurídica
    • Unidad de Apoyo a la Investigación
    • Empleo
    • Acceso a SalusOne
    • Reserva de aulas
    • Biblioteca
    • Legislación
    • Seguro de Responsabilidad Civil
    • Becas de doctorado
    • Becas para participar en congresos y jornadas
    • Becas para estudios de experto o máster
    • Subvención desplazamientos para exámenes
    • Préstamo a colegiadas/os de material formativo
    • Tramitación de la carrera profesional
  • Actividad colegial
    • Actividad colegial
    • Agenda
      • Agenda
      • Formación
        • Formación
        • Guía para presentar propuestas de formación
        • Solicitud para acreditar actividades de formación
        • Másteres para Enfermería en Navarra
    • Congresos, jornadas y premios
    • Comisión de Jubiladas
    • Convenios Institucionales
    • Acuerdos comerciales
Arriba
Cargando Cargando ...