En https://www.enfermerianavarra.com// utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Si comparte contenido de este sitio web mediante redes sociales como Facebook y Twitter, es posible que reciba cookies de dichos sitios web. Los ajustes de las cookies de terceros no están bajo el control del titular de la Web, por lo que le sugerimos que compruebe los sitios web de terceros para obtener más información sobre sus cookies y cómo gestionarlas.
Buscador :
Volver al Menú
2 dic 2022
• Los promotores del estudio NAGEM Mx solicitan la colaboración de las colegiadas para responder a un cuestionario sobre la aceptabilidad de este tipo de cribado y su conocimiento acerca del programa actual
Estudios precedentes han demostrado que es posible determinar con bastante exactitud el riesgo individual de una mujer de tener cáncer de mama a partir del estudio de sus factores genéticos y otros factores contribuyentes, y, por tanto, personalizar el cribado de esta enfermedad en la población según su nivel de riesgo. Aun así, la implementación de un programa de cribado personalizado tiene aún algunos retos por resolver, como por ejemplo, la manera de adaptarlo a las preferencias de las mujeres. Uno de los principales desafíos de este proyecto es ser capaz de incorporar la voz de las mujeres a esta valoración. Para ello, se ha diseñado un cuestionario que principalmente estudia la aceptabilidad de las mujeres participantes y su opinión acerca del programa personalizado de cribado de cáncer de mama. Pero también estudia el conocimiento de las mujeres acerca del programa actual de cribado, así como su experiencia con las mamografías; además de explorar la percepción de riesgo a desarrollar cáncer de mama. Todos estos datos no solo ayudarán al estudio de aceptabilidad de implementar un programa de cribado personalizado, sino que, además, serán de gran ayuda para valorar la posible necesidad de adecuar los servicios actuales a las necesidades e inquietudes de las mujeres de nuestro entorno.
Las entidades implicadas en el proyecto consideran que añadiría gran valor al proyecto conocer la opinión de las y los miembros del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra. Por ese motivo, han elaborado un cuestionario específico dirigido a profesionales sanitarios, tanto enfermeras como médicos.
Vote:
Resultados:
0 Votos
Palabra clave
Última hora